actividades sociales
La cultura y el patrimonio histórico también han sido prioridades para Carlos Slim, que en 1994 constituyó el Museo Soumaya, con un fondo de más de 64.000 obras, y dedicado, además, a la investigación, conservación y difusión del patrimonio artístico mexicano y europeo; en el año 2000 creó la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el objetivo de rescatar y revitalizar la zona.
Otro de los campos de actuación que ha merecido su atención ha sido la ecología. En 2009 inauguró el Centro Deportivo Ciudad Jardín Bicentenario, ambicioso proyecto de rescate ecológico construido sobre la superficie de lo que fue el basurero Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl, y anunció una inversión inicial de 100 millones de dólares, en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en sus siglas en inglés), para apoyar la conservación de la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en el país.
Carlos Slim ha sido objeto de importantes reconocimientos: está en posesión de la Medalla de Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, de la condecoración de Comendador de la Orden Leopoldo II de Bélgica y de la libanesa Orden del Cedro Nacional en Grado de Gran Oficial, entre otras distinciones. Ha sido varias veces Empresario del Año y en 2004 fue designado Empresario de la Década. En junio de 2009 recibió el Premio ESADE y la Medalla del Presidente de la Universidad George Washington, máximo galardón de esta prestigiada institución, en reconocimiento a su liderazgo empresarial y filantrópico. Ha ocupado entre otros cargos el de vicepresidente de la Bolsa Mexicana de Valores y el de presidente de la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa y del Comité Latinoamericano del Consejo de Administración de la Bolsa de Valores de Nueva York. En los últimos años ha ido delegando funciones en sus tres hijos varones.
Comentarios
Publicar un comentario